CLASE 3 - ESCALAS GEOGRÁFICAS

La escala geográfica es la relación entre las dimensiones de un objeto en el mapa y sus dimensiones reales.

Escala Numérica

Se expresa mediante una fracción que indica la proporción entre la distancia entre dos lugares señalados en un mapa y su correspondiente en el terreno.

Escala Numérica: Se representa en la misma unidad. En este caso: 1cm. Es igual a 100.000cm.
Normalmente se expresa en la misma unidad, así una escala 1:50.000 (también puede expresarse 1/50.000) significa que cada unidad del mapa corresponde en la realidad a 50.000. Si la unidad es 1 cm, quiere decir que ese centímetro del mapa equivale a 50.000 cm. en la realidad.

Para medir la distancia se toma la medida en el mapa con la regla y se multiplica por la cantidad que indica la escala. Luego se la transforma a km. ó metros
Ejemplo: Tenemos una escala de 1cm: 10.000cm

  1. Medimos con regla los 2 puntos que buscamos
  2. Multiplicamos esa medida por 10.000
  3. Pasamos a km. y nos quedaría: 1 km.

Escala Gráfica

Representa lo mismo que la numérica, pero lo hace mediante una línea recta o regla graduada. 

Escala Gráfica: Se representa con la medida en el mapa y la medida real. En este caso: 1cm. Es igual a 1km. Y 5 cm. Equivalen a 5 km.

Es una línea graduada por medio de la cual las distancias en la carta o mapa se pueden medir directamente en términos de distancias en el terreno. Colocando la escala sobre el mapa, puede calcularse la distancia real existente entre dos puntos.

Es la que aparece en la leyenda de los documentos cartográficos en forma de barras mediante líneas paralelas graduadas y numeradas en kilómetros. La escala de barras es la que señala en forma gráfica las distancias reales en el mapa.
Para medir la distancia se toma la medida en el mapa con la regla; luego se multiplica por la cantidad que indica la escala. Finalmente, se divide por la unidad.

Ejemplo: Tenemos una escala de 2cm: 1Km


  1. Medimos con regla los 2 puntos que buscamos (supongamos que tenemos 8cm.)
  2. Multiplicamos esa medida por 1 (Por 1km.)= 8X1=8
  3. Dividimos esa cantidad por la unidad (2cm.) y el resultado son los km. entre esos puntos 8/2=4Km.

Escala Gráfica y Numérica: En esta escala, la longitud total de la línea segmentada es 20 Km, en tanto que cada fracción de la misma puesta sobre el mapa equivale a 5 Km en la realidad.

Escala cromática (O hipso-batimétrica)

Es la escala de colores que se encuentra en algunos mapas y nos permite leerlos e interpretarlos.
Hay algunas escalas convencionales (alturas, relieve, etc.) y otras que son creadas a partir de especificaciones, como (climas, densidad de población, etc.)
Los escala de colores (Cromática) indica las alturas del terreno, lo da a conocer su relieve (Rojo: mayor altura; Verde: Llanura)
Los demás símbolos se utilizan para indicar límites, caminos, establecimientos, etc.)



Ahora, A pedido de los alumnos...Ejercicioooosss!!!!  


Comentarios